DURACIÓN 4 AÑOS
La Formación Inicial de Profesores de Educación Primaria se enmarca en las Políticas Educativas Nacionales y Provinciales, orientada a formar docentes capaces de desarrollar prácticas educativas contextualizadas, desde posicionamientos teóricos sólidos, con creatividad, espíritu de innovación, compromiso social y respeto por la diversidad. Esta carrera contribuye al fortalecimiento del subsistema de Educación Primaria, generando educadores éticos, críticos, reflexivos y comprometidos con los desafíos contemporáneos de la escuela. Área: Ciencias Sociales y Humanas Grado: Educación Superior Gestión: Estatal Modalidad: Presencial Descripción Transitar el camino del Profesorado de Educación Primaria implica reconocer valores fundamentales como la vocación, la empatía, la resiliencia y el espíritu crítico. La carrera brinda una formación docente inicial integral, con desarrollo equilibrado de los campos de formación pedagógica, específica y de práctica profesional docente, enriquecida por aportes interdisciplinarios. Desde el primer año se realizan experiencias en contextos escolares reales, favoreciendo la construcción de una identidad profesional fuerte y comprometida. Se atienden además los desafíos que presentan diversos contextos educativos: educación de jóvenes y adultos, educación rural, intercultural bilingüe, domiciliaria, hospitalaria y en contextos de privación de la libertad, para los cuales se brinda un sólido andamiaje teórico-práctico. La carrera culmina con un trabajo de campo intensivo y la elaboración de un proyecto de intervención social vinculado a la comunidad de La Paz, fortaleciendo el vínculo entre la institución formadora y su entorno. Duración Cuatro años, organizados en ocho cuatrimestres. Dónde trabajar El título habilita para desempeñarse como Profesor/a de Educación Primaria en instituciones de gestión estatal y privada, en todo el territorio nacional. Además, permite intervenir en contextos comunitarios diversos y participar en proyectos educativos que promuevan la inclusión, la lectura y la mejora de los aprendizajes escolares. Perfil del Egresado: Los egresados del Profesorado en Educación Primaria estarán capacitados para: Diseñar y aplicar estrategias didácticas que fomenten el aprendizaje significativo. Evaluar el proceso educativo y el rendimiento de los estudiantes de manera continua y formativa. Atender a la diversidad en el aula, promoviendo la inclusión y el respeto por las diferencias. Desempeñarse de manera efectiva en contextos educativos diversos, trabajando en equipo con otros profesionales de la educación. PLAN DE ESTUDIO: PRIMER AÑO: LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES SUJETOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA PROMOCIÓN DE LA SALUD TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN PRÁCTICAS DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD PEDAGOGÍA LENGUA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL PERSPECTIVA HISTÓRICA, POLÍTICA, ECONÓMICA, SOCIAL Y CULTURAL DE AMÉRICA LATINA DIDÁCTICA GENERAL PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I SEGUNDO AÑO DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA I DIDÁCTICA DE LA LENGUA I DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES I DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I EXPRESIÓN ARTÍSTICA HISTORIA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I TERCER AÑO DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA II ALFABETIZACIÓN INICIAL DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES II DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES II DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA UNIDAD DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL (CFE) FILOSOFÍA PROBLEMÁTICA DEL NIVEL PRIMARIO FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA UNIDAD DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL (CFG) PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE III CUARTO AÑO DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA III DIDÁCTICA DE LA LENGUA II DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES III DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES III (MENDOZA) UNIDAD DE DEFINICIÓN INSTITUCIONAL (CFG) PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE IV |
Si deseas inscribirte a ésta carrera, ingresa al qr del siguiente folleto: |
