La Formación Profesional en Apicultura está orientada a capacitar técnicos/as con habilidades específicas para el manejo racional de colmenas y el desarrollo de proyectos productivos sustentables vinculados a la apicultura. Se apunta a formar personas comprometidas con el entorno ambiental, capaces de emprender, asesorar y fortalecer los sistemas de producción apícola en sus territorios.
La carrera propone una formación integral que combina saberes técnicos, ambientales y socioeconómicos. Los/as estudiantes participan de prácticas en campo, visitas a unidades productivas, análisis de productos y desarrollo de propuestas vinculadas a la innovación rural. Se promueve la conciencia ambiental, el respeto por la biodiversidad y el trabajo colaborativo como ejes fundamentales de la formación.
Área: Producción y Desarrollo rural
Grado: Formación Profesional
Gestión: Estatal
Modalidad: Presencial
Descripción:
El Instituto de Educación Superior de La Paz concibe la educación como una herramienta para el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades. Desde una propuesta inclusiva y territorialmente contextualizada, impulsa trayectos formativos que vinculan la producción, el ambiente y la participación comunitaria. La formación en apicultura responde a la necesidad de fortalecer la economía regional mediante prácticas responsables, éticas y con impacto social.
Duración
La carrera tiene una duración de 1 año y medio, organizada en cuatrimestres, con prácticas profesionalizantes progresivas en cada etapa de cursado.
Dónde trabajar
Quienes egresan de esta formación pueden desempeñarse en:
- Unidades productivas apícolas, como responsables técnicos/as de explotación y comercialización.
- Emprendimientos familiares y cooperativas rurales, aportando saberes técnicos para mejorar procesos y generar valor agregado.
- Organismos públicos y programas socio-productivos, brindando asesoramiento técnico en proyectos vinculados al desarrollo rural.
- Establecimientos educativos o espacios de divulgación ambiental, como capacitadores o referentes temáticos.
- También pueden desarrollar emprendimientos propios, integrando la apicultura con el turismo rural, la agroecología o la comercialización directa.
El título posee validez provincial, avalado por la Dirección General de Escuelas de Mendoza y responde al perfil requerido por programas de capacitación y producción en sectores rurales y semiurbanos.
Plan de Estudios:
Primer Año
- Biología y sanidad de las abejas
- Manejo técnico de colmenas
- Introducción a la agroecología
- Equipamiento apícola y seguridad en el trabajo
- Legislación productiva y ambiental
- Producción de miel y derivados
- Práctica Profesionalizante I
Segundo Año
- Gestión de emprendimientos apícolas
- Comercialización y calidad de productos
- Polinización y biodiversidad
- Innovación y tecnología aplicada a la apicultura
- Educación ambiental y divulgación
- Práctica Profesionalizante II
Si deseas inscribirte en ésta formación profesional ingresa al qr del siguiente folleto:
